Tecnología médica con impacto social
  • 26 junio, 2025
  • Editor Web
  • 0

León, Gto.-  Tecnología médica con impacto social, es el resultado del trabajo de estudiantes de posgrado de la Universidad de Guanajuato en el Campus León.

Luis Mauricio López Jaramillo creó un dispositivo portátil que captura sonidos fisiológicos como sístole, diástole y respiración con transmisión inalámbrica y almacenamiento digital.

Este desarrollo facilita el análisis clínico remoto y representa un avance accesible para la medicina en comunidades rurales o de difícil acceso.

Tecnología médica con impacto social también define el trabajo de Luis Alberto Pérez Martínez, quien diseña un software con inteligencia artificial para detectar litiasis renal.

El programa analiza imágenes de tomografía computarizada, con el objetivo de agilizar y mejorar los diagnósticos médicos en tiempo real.

Te puede interesar: León refuerza operativo Salvando Vidas: suman 660 detenidos en alcoholímetro

Ángel David Ramírez Galindo, doctorante en Física, investiga el efecto de campos magnéticos en proteínas vinculadas al Alzheimer usando bobinas de Rodin.

Busca estimular cultivos celulares y observar cómo responden ante los campos generados, con miras a nuevas terapias para enfermedades neurodegenerativas.

Estos proyectos nacen en la División de Ciencias e Ingenierías (DCI) de la Universidad de Guanajuato, con respaldo del profesorado y la comunidad académica.

La DCI destaca por su enfoque multidisciplinario en Física, Química, Medicina e Ingeniería, con aplicaciones reales que transforman sectores clave.

Las líneas de investigación de la DCI abordan desde la salud hasta el desarrollo tecnológico con fines prácticos y orientados a resolver problemas actuales.

El talento de sus estudiantes posiciona a la UG como un referente en investigación aplicada y formación científica en México y América Latina.

Los logros de estos jóvenes demuestran cómo el conocimiento transforma realidades al servicio del bienestar común.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *