
Estados Unidos.- MigranTeQuiero refuerza atención a migrantes guanajuatenses en EE.UU., como parte de una gira de trabajo impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos en California.
Por instrucciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la secretaria Liz Alejandra Esparza desarrolla actividades en Los Ángeles para fortalecer apoyos.

La funcionaria se reunió con Carlos González Gutiérrez, Cónsul de México en Los Ángeles, para coordinar la asistencia a migrantes afectados por políticas migratorias.
Durante el encuentro, presentó el Plan de Retorno Asistido MigranTeQuiero, iniciativa transversal del Gobierno de Guanajuato que brinda respaldo ante deportaciones.
MigranTeQuiero refuerza atención a migrantes guanajuatenses en EE.UU., a través de sus oficinas de enlace en Chicago, Atlanta, San Antonio y Los Ángeles.
Te puede interesar: Reconocen en Guanajuato 2 nuevos centros para la atención de adicciones
Este plan ha atendido a 572 personas migrantes que enfrentan procesos de retorno o que ya regresaron a Guanajuato tras ser deportadas.
Los servicios incluyen apoyo económico, educación, proyectos productivos y trámites de identidad como actas de nacimiento y credenciales del INE.
Hasta ahora, el programa ha entregado 97 apoyos por un total de 1.53 millones de pesos para impulsar la reintegración social y económica de migrantes.
La funcionaria exhortó a familiares a reportar detenciones al Centro de Información y Asistencia a Mexicanos: 520-623-7874, y conservar el “Número-A”.
La gira contempla reuniones con líderes migrantes y actividades para reforzar la red de atención humanitaria a guanajuatenses en el exterior.
La gobernadora reafirma su compromiso de mantener una política cercana, solidaria y efectiva con quienes viven fuera del país por necesidad.