
Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum acusa extralimitación del INE tras elecciones judiciales al criticar el actuar de consejeros que, según ella, interfieren fuera de sus facultades legales.
Durante su conferencia del 24 de junio en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que el Instituto Nacional Electoral se equivocó al opinar sobre votos inválidos. “Eso corresponde al Tribunal Electoral, no al INE”, dijo.
Sheinbaum acusó extralimitación del INE tras elecciones judiciales e insistió en la necesidad de una reforma electoral.
Explicó que el sistema actual gasta demasiado en el órgano electoral y en los partidos, lo cual consideró injustificado.
La futura presidenta aseguró que ya prepara una propuesta para renovar el sistema electoral y presentarla próximamente ante el Congreso.
🗳📌 ¿CASTIGO AL INE? SHEINBAUM ANUNCIA REFORMA ELECTORAL
Pues sí.
Claudia Sheinbaum ya trae en la mira una nueva reforma electoral.
Y no es casualidad que lo diga justo ahora…
Cando cinco consejeros del INE exhibieron las graves irregularidades de la elección judicial:… pic.twitter.com/hli6mUMuCF
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) June 24, 2025
Criticó a un grupo de consejeros del INE por, según ella, asumir posturas políticas disfrazadas de argumentos técnicos o legales.
Acusó que no buscan proteger la voluntad del pueblo, sino frenar al movimiento de la Cuarta Transformación.
También ironizó sobre el rol de los plurinominales, y sugirió “darles una nueva tarea a los comentócratas” para que inicien el debate público.
Te puede interesar: Infonavit permitirá a ‘paracaidistas’ comprar viviendas invadidas
Sheinbaum señaló que existe hipocresía en la oposición, que acusa censura o autoritarismo sin reconocer abusos electorales del pasado.
Recordó el fraude de 2006 y acusó a figuras como el exconsejero presidente Lorenzo Córdova de omitir estos hechos históricos.
Pidió no olvidar cómo ciertos sectores que hoy exigen democracia se beneficiaron de estructuras desiguales durante años.
Finalmente, reiteró su compromiso de avanzar con una reforma que busque mayor austeridad, transparencia y representación ciudadana real en el sistema electoral mexicano.