
Guanajuato, Gto.- Durante su primera comparecencia antes diputados locales, como titular de la Fiscalía General de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, marcó una línea al esquema de trabajo de Carlos Zamarripa Aguirre y presentó el nuevo modelo a implementar.
Desde el primer momento de su intervención, Vázquez Alatriste, fue directo al mencionar que, a partir de ese momento, se terminaba por completo la gestión anterior y comenzaba su turno al frente de la fiscalía de Guanajuato.
“Es para mí, y lo decía hace un momento, un punto importante porque marca la inflexión, entre el ejercicio anterior de la Fiscalía General del Estado con la que ahora se me ha otorgado gracias a su mandamiento constitucional. El modelo de gestión 2019 y 2024 concluye en este momento; en este ejercicio arranca nuestro modelo de visión institucional de 2025 a 2032”.
Acto seguido adelantó que, el nuevo modelo a implementar está basado en 5 ejes rectores: justicia con enfoque de Derechos Humanos, indicadores y metas específicas, empoderamiento del capital humano, investigación criminal y sostenibilidad institucional.
Diputados locales lo cuestionaron sobre las cifras de asesinatos de mujeres, el delito de extorsión, la efectividad de las labores de búsqueda de personas desaparecidas, las fallas en la integración de las carpetas de investigación y la liberación de delincuentes.
Vázquez Alatriste se comprometió a aplicar el protocolo correspondiente en las investigaciones de cada uno de los delitos, incluido el feminicidio. Negó la existencia de una crisis forense y aseguró que no habrá anuncios triunfales sobre detenciones hasta que, al menos, haya vinculación a proceso.
Pero también hizo críticas a la gestión de Carlos Zamarripa Aguirre.
“¿Empezamos? Si ¿Nos falta trabajo por hacer? Sí. Pero debo reconocer y creo que a ustedes les puede quedar claro el hecho de que este trabajo focalizado, sistematizado apenas comienza, antes no se había hecho; lo tengo que decir con mucho respeto”.
Además se comprometió a extender la cobertura de la fiscalía a municipios en donde, actualmente, no hay presencia; conformar un área de prevención del delito y obtener entre 30 y 40 sentencias al día en coordinación con el Poder Judicial del estado.