
La prevención comunitaria fortalece la seguridad local en León. Durante la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Prevención Social del Delito, las autoridades reafirmaron la importancia de la colaboración entre municipios y la Secretaría de Seguridad y Paz. Este encuentro, celebrado en el marco del 4º Foro Municipal de Prevención Comunitaria, revisó avances y compartió experiencias para construir paz desde lo local.
Roberto Centeno Torres, director del Centro Estatal de Información, destacó el apoyo recibido del municipio de León. “Estamos muy agradecidos por las atenciones del municipio y los apoyos brindados”, expresó. José Moisés Herrera Saldaña, director de Prevención del Delito de León, resaltó la importancia del foro como plataforma para compartir conocimientos y adaptar soluciones a distintos contextos municipales.
El encuentro presentó el informe de seguimiento a los compromisos municipales en prevención social de la violencia y delincuencia. Varios municipios cumplían con las metas establecidas y otros mostraron avances significativos. Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora del Centro Estatal de Prevención Social, enfatizó la necesidad de un compromiso firme para que los 46 municipios trabajen al 100% en prevención.
Rafael Hernández Gutiérrez, director de Vinculación y Participación Social, señaló que los proyectos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) fortalecen equipamiento y programas comunitarios. Estos recursos ayudan a los municipios a cumplir sus compromisos en prevención.
La subsecretaria de Inteligencia Operacional, María Fernanda Martínez Velázquez, subrayó que la prevención comunitaria involucra directamente a la comunidad. “La seguridad se construye desde la corresponsabilidad y participación activa”, afirmó. La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, participó en la inauguración del foro junto a especialistas que compartieron experiencias sobre adicciones, cohesión social y reformas policiales comunitarias.