Inseguridad es un obstáculo
  • 24 julio, 2025
  • Editor Web
  • 0

Guanajuato, Gto. La inseguridad es un obstáculo para emprender en Guanajuato, así como para mantener los negocios ya existentes en la entidad.

Así lo revelan los datos de los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que arroja un universo de 270 mil 040 unidades económicas y un millón 454 mil 251 personas ocupadas.

“De 2018 a 2023 el problema de la inseguridad se mantiene prácticamente igual. Casi el 50 por ciento de las empresas reportaron esa problemática. Otra fue la de altos costos en materias primas e insumos que pasó de 12.3 a 28.9”, comentó María de la Luz Ovalle, coordinadora estatal del INEGI.

No solo la inseguridad es un obstáculo para emprender. Otra de las problemáticas señaladas por las personas que fueron censadas es la baja demanda de sus bienes y servicios con un 27.9 por ciento.

Los altos costos en servicios como la luz, el agua y la telefonía representaron un obstáculo para el 20.9 por ciento de los encuestados, mientras que la competencia desleal registró el 20.8. Sin embargo inseguridad es un obstáculo para emprender que prevalece.

Te puede interesar: Irapuato lidera reunión estatal de centros de emergencia 9-1-1

El uso de tecnologías sigue siento el talón de Aquiles de algunos negocios, siendo solo 62 mil 072 las que reportaron recurrir a estas herramientas para el funcionamiento del establecimiento.

De quienes dijeron si recurrir a la tecnología, el 84.3 por ciento dijeron hacer uso de buscadores, 60.3 de repositorios, 41.5 compran en tiendas en línea, 40.9 dispositivos que pueden ser controlados a distancia.

La lista de los 10 sectores con mayor crecimiento en valor agregado censal bruto es encabezada por fabricación de automóviles y camionetas, le sigue fabricación de motores y sus partes con una tasa de crecimiento del 28.2 y 29.4 por ciento respectivamente.

Del total de establecimientos censados por el INEGI aún prevalecen as unidades económicas informales, representando el 59 por ciento, mientras que las que sí son formales representan el 41 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *