• 21 julio, 2025
  • Editor Web
  • 0

Guanajuato. La construcción del acueducto Solís – León arrancará en una primera fase de 10 kilómetros, lo que representa el 5 por ciento de su extensión total que equivale a 200 kilómetros.  

Durante su transmisión en vivo semanal ‘ Conectando con la Gente’, Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato precisó que la obra estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y arrancaría este mismo año, sin precisar fechas. 

“De estos 10 municipios, en una primera etapa 5 de ellos, Van a tener la posibilidad generar infraestructura para llevar agua a sus municipios; lo que significa que los otros no vayan a recibir agua también están considerados en un proyecto que será realizado por etapas”. 

Por su parte, en entrevista con los medios de comunicación, Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León, adelantó que ya hay avances en el proyecto ejecutivo de la infraestructura que le corresponde a León para hacer llegar el recurso desde la presa Solís, mientras que estado y federación se encargan de la construcción del acueducto.

“Ya se tiene una programación. Vamos a estar trabajando de manera coordinada; por motivos diversos no podemos abrir la información. Pero estamos coordinados y listos en León … Tenemos un estimado con precios estimados a cuando arranque la obra. Nosotros estamos ya preparados porque va a ser en etapas; ya tenemos cada etapa, un aproximado con costos paramétricos. Recuerden que aún falta hacer los proyectos ejecutivos ese tiene costos paramétricos”. 

En un inicio el proyecto solo estaba dirigido a León, Silao, Celaya, Salamanca e Irapuato. Tras una reunión con autoridades federales, se dio a conocer que se incluían Villagrán, Tarimoro, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro.

Esta obra hidráulica tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos, de los cuales el 50 por ciento será aportado por la Federación, al ser un proyecto que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el resto del presupuesto será aportado por el Gobierno del Estado y los Municipios. Este Acueducto también es posible gracias a la disposición de las y los productores del Distrito de Riego 011.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *