
Netflix usa IA generativa en escena clave de El Eternauta. La plataforma revolucionó la industria audiovisual al confirmar el uso de inteligencia artificial en su serie argentina.
Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, reveló que una escena fundamental de El Eternauta fue creada completamente mediante inteligencia artificial generativa.
La secuencia, donde colapsa un edificio en Buenos Aires, marcó un hito como la primera generada con IA que aparece finalizada en pantalla en una producción original de Netflix.
La empresa explicó que esta tecnología permitió ahorrar costos y tiempo. El equipo terminó la escena 10 veces más rápido que con efectos visuales tradicionales.
Sarandos afirmó que, sin esta tecnología, la producción no habría podido costear la compleja escena dentro del presupuesto de la serie.
El uso de IA en El Eternauta desató debate entre profesionales del cine, quienes discuten sus implicaciones artísticas, laborales y creativas.
Algunos ven oportunidades para optimizar recursos y explorar nuevas narrativas. Otros alertan sobre el riesgo de sustituir empleos humanos.
Greg Peters, también codirector ejecutivo, adelantó que Netflix explora usar IA para mejorar la experiencia del usuario con funciones de búsqueda por voz.
Los anuncios llegaron junto al reporte financiero trimestral. Netflix creció 16% en ingresos, alcanzando 11 mil millones de dólares.
El éxito de la última temporada de El Juego del Calamar impulsó estas cifras, con 122 millones de visualizaciones.
La innovación tecnológica aparece como una estrategia central para sostener el liderazgo de Netflix en el mercado global del streaming.
El caso de El Eternauta marca una nueva etapa donde la inteligencia artificial redefine la forma en que se produce entretenimiento.